Nothing Playing
Nothing Playing
 
x

+ Add Song Image

luiser

dejame en paz (en produccion)

0:00 / 0:00

luiser
Rock • Caracas, VE
Luiser (Luis Ernesto Serrano), cantautor y multi-instrumentista venezolano, comenzó a escribir y grabar canciones en 1981 cuando iniciaba estudios formales de música en el conservatorio Juan José Landaeta en Caracas. Después de ser tecladista, cantante principal y compositor para varias bandas de esa ciudad, inició su carrera como solista del género pop rock y editó su primer disco, "Morfeo" (Cygnus, 1994), del cual fue el productor, compositor, arreglista, vocalista e instrumentista principal. Como productor musical, arreglista, programador, tecladista y vocalista, ha trabajado en las obras discográficas de varios artistas locales (Lorenzo Adam, Armando Mosquera, Spias, Shesura, Carlos Jaeger, Guillermo Dávila, Nicky Scarola). En 1995, realizó el arreglo orquestal del tema "Vida" de Claudio Corsi, con el cual ese cantautor representó a Venezuela en el Festival de Viña del Mar, Chile. En 2000, el segundo disco de Luiser, "En", fue lanzado como un experimento instrumental muy representativo de la musicalidad de este compositor. También ha formado parte como tecladista, bajista y/o cantante de las bandas Solamente Todos, Justine, Pig Farm on the Moon, Petróleo Loco, Roque Valero, y Fireball; y ha creado partituras para obras de teatro, musicales y ballet contemporáneo, siendo destacada su colaboración con la escritora y directora Carmen Rondón; Ensamble Teatral, por cuya obra "Caperucita Roja" la música original de Luiser fue nominada al premio nacional TIN; y los renombrados coreógrafos venezolanos Sonia Sanoja, Anita Vivas y Antonio Drija. En 2010, lanza "Pasado Mañana / Uno", un trabajo recopilatorio del cual esta es su primera parte y en la que se incluyen sencillos jamás editados en CD anteriormente. Aparte de acompañar en vivo y en grabaciones a artistas venezolanos como Guillermo Dávila, Kiara, Karina, Rudy La Scala, Colina, Carlos Baute, Víctor Drija, Marianne Malí, Biella Da Costa y Trina Medina (razón por la que ha ganado notable experiencia ante multitudes alrededor del continente americano), Luiser también se dedica a escribir para su página "La Nota de Luiser", cuyos artículos sobre su vida como cantautor han ganado aceptación a nivel internacional por su peculiar tono reflexivo y motivador, y por su punto de vista un tanto controversial en torno a la industria musical.